EPS online Cursos de Mecanica de Motocicletas

EPS News 20 - Mayo 2012

videoconferencias

VIDEOS DE REFUERZO - MÓDULO 5

Os informamos que se han incorporado dos nuevos videos:
  • Videoconferencia suspensiones delanteras - 1ª parte
  • Videoconferencia suspensiones delanteras - 2ª parte

Los encontraréis interesantes pues el Profesor Sergio Perales procede al desmontaje y montaje en dos motocicletas de diferente uso (carretera y off-road), explicando detalladamente todo el proceso.

Se encuentran justo al final del temario del módulo 5.

__________________________________________________________________________________________________________
Airsal

VISITA A AIRSAL - PROCESO DE FABRICACIÓN

Este video refleja nuestra visita a las instalaciones de la fábrica Airsal en Centelles (Barcelona) en la que el responsable de la firma, el Sr. Ricard Gratacós, nos explicó el proceso de fabricación de los cilindros, culatas, pistones y otros componentes que se producen en su factoría.

Presente en el mercado de varios países y referente en la fabricación de componentes de altas prestaciones para el motor Airsal es, además, una empresa ecológica que recicla el agua y consigue el vertido 0. Todo un ejemplo en el sector desde España para buena parte de Europa y zonas del Magreb, donde sus clientes demandan cada vez más sus productos.

Desde estas líneas queremos agradecer al Sr. Gratacós el habernos dado la oportunidad de visitar sus instalaciones y las explicaciones ofrecidas de las que, seguro, más de un Alumno ha tomado buena nota.

__________________________________________________________________________________________________________
Angel Carmona

ENTREVISTA A ANGEL CARMONA

En la visita a las instalaciones de Airsal pudimos disfrutar de un momento inolvidable: La entrevista (más bien charla entre amigos) que tuvimos con D. Ángel Carmona, uno de los preparadores de motores de competición con más solera (¡y conocimiento!) de toda España.

El Maestro Carmona nos explicó sus vivencias a lo largo de los más de 50 años que lleva como profesional de la mecánica, y redactó una carta dedicada a los Alumnos de EPS resumiendo lo que ha sido su vida en el mundo de la competición.

Podéis ver el video en este enlace, y al final del news su pequeño curriculum. ¡Muchas gracias, Maestro Carmona!

__________________________________________________________________________________________________________
Motul

SESIÓN FORMATIVA - MOTUL

De la sesión formativa que nos ofreció Motul en su visita a la Escuela hemos editado este interesante video, que hemos colgado en Zona Alumnos.

Desde aquí damos las gracias a Motul por hacernos llegar tan útil información, fruto de años de investigación en un apartado que es indispensable para el correcto funcionamiento de la motocicleta.

__________________________________________________________________________________________________________
La vida de Ángel Carmona, redactada especialmente para los Alumnos de EPS

Angel Carmona Ríos

Nacido en Calasparra (Murcia), el 8 de Julio de 1947

Angel Carmona

A los siete años me trajeron a Barcelona (vamos, que soy catalán). Hasta los catorce años estuve estudiando primaria pero ya a los doce, cuando tenía vacaciones, me desplazaba desde Vilassar de Dalt a un pueblo cercano (Premià de Mar), a un taller de mecánica que tenía un amigo de mi padre que tenía la representación de la marca Huracán (con motor Villers inglés). Esta fábrica estaba en el puente Marina, en Barcelona, y los mayores accionistas era la Banca Soler y Torras.

Recuerdo que esta banca financió el campo de fútbol de Les Corts, en Barcelona. El Sr. Torras vivía en Premià de Dalt, era aficionado a las motos y a los karts y el Sr. Montoya, mi jefe, hizo una preparación sobre un motor Villers que fué todo un éxito allá por el 1.959. El Sr. Montoya me enseñó a radiar llantas y ya entonces me dijo que la mecánica, si no la sabías, tenías que pensarla mil veces para hacerla una, y si tenías conocimientos con pensarla una vez podías hacerla mil veces. ¡Un muy buen consejo!

En coches, recuerdo que rectificamos un Studebaker de 12 cilindros. ¡Le hicimos hasta la fundición de cigüeñal y bielas! Me acuerdo de un cliente que tenía una furgoneta “Ford Pedales” a la que se le había fundido una biela subiendo al puerto de Ordal y quería traerla remolcada (en aquellos tiempos se podía hacer). Finalmente fuimos a buscarla, para lo que se llevó un cinturón de cuero (?). Sacamos la tapa del cárter, la tapeta de biela, cortó el cinturón a la medida, la empapó de aceite, la puso, apretó la biela, llegamos hasta Premià (a más de 30 km) y todavía funcionó unos días. ¡Mecánica imaginativa!

El Sr. Montoya también era especialista en la parte eléctrica, y me dejó libros para estudiar (contaba yo entonces con catorce años). Estuve trabajando con él de 1.962  1.964, y cuando montaron un taller en Vilassar de Dalt trabajé en él durante tres años.

En 1.967 cambié de taller. Eran tiempos de la Bultaco Metralla, que en aquellos tiempos corrían mucho, y yo las preparaba para las carreras subidas en cuesta como las de Sant Feliu de Codines o la popular Arrabassada, en el Tibidabo de Barcelona.

En 1.968 estaba ya la Ossa. Preparé una para circuito que pilotaba un tal Alejandro Cerrada, con la que ganamos varias carreras. En una de ellas nos puso una reclamación por cilindrada un americano que corría con Ducati, un tal Dennis Noyes, pero en la verificación comprobaron que nuestros 230 c.c. eran lo correcto para aquella competición. Ese año conocí a Ricardo Tormo en Castellón (que, por cierto, ganó).

En 1.975 el patrocinador Ferris nos compró una Kreiler con la que ganamos varias carreras, entre ellas Martorelles y Guadalajara.

En 1.976 el sponsor compró una Morbidelli, que nos llegó justo para la primera carrera en Cullera. Ricardo estaba convaleciente de una pierna por una caída en carrera, y aún así hizo tercero. Después hicimos quince carreras del Campeonato de España, ganándolas todas.

En 1.977 me hice cargo de la Escudería Avidesa en Alcira, y Ricardo se pasó a Bultaco.

En 1.978 me hice cargo de la Escudería JJ.

En 1.980, acabé en el proyecto de JJ Cobas.

En 1.981 me llamó Ricardo para montar la Escudería Motul-Bultaco y competir en el Campeonato del Mundo de Motociclismo, que acabamos ganando.

En 1.982 hice cinco réplicas de Bultaco. Con Rieju hicimos el Campeonato del Mundo, que finalizamos en segunda posición.

En 1.983 Ricardo se fué a Derbi y yo me fui a Autisa. Querían hacer unas motos (motor y chasis) de 80 c.c., e hice siete motos para correr el Campeonato de Europa.

En 1.986 monté la Escudería Ducados con Ángel Nieto en Vilassar de Mar, para Carlos Cardús.

En 1.987 le preparé a Joan Garriga la moto Yamaha oficial, con la que acabó segundo en el Campeonato del Mundo.

En 1.988 me hice cargo de la Escudería de la Federación Valenciana con Honda, donde estuve hasta 1.992. Allí promocionamos a Chema Roser, Boris Miralles y Juan Bautista Borja, con el que ganamos el Campeonato de 1.991. En esos años colaboré con la Universidad Politécnica de Valencia en la parte práctica.

En 1.993 dejé las carreras del Campeonato del Mundo y diseñé un quad, del que se fabricaron doscientas unidades.
Hasta 1.998 colaboré con Airsal, que patrocinaba a pilotos junior como Carlos Checa o Emilio Alzamora en carreras de ámbito regional. En estos años sigo en Airsal, colaborando con las jóvenes promesas (ahora buenos pilotos) que llegan al mundo del motociclismo, como los hermanos Espargaró o el mismo Marc Márquez.

Durante varios años he estado preparando motores Rieju para el Campeonato de España, que han ganado en siete ocasiones con Francesc Rubio.
En 2.006 hice los motores de 125 c.c. para las motos de Bancaja para el circuito de Valencia, colaborando con la dirección del circuito durante tres años.

Ahora tengo 64 años y el próximo proyecto pienso realizarlo con cuatro técnicos, a los que cederé todos mis conocimientos y la experiencia en negativo y positivo que he adquirido durante todos estos años.

De Ángel Carmona Ríos para los Alumnos de EPS, Centro de Estudios de la Motocicleta.